En la práctica médica diaria, los errores pueden suceder en la atención a los pacientes y desencadenar consecuencias graves tanto para los enfermos que reciben los cuidados como para los profesionales de la salud que los brindan. Cuando se demanda atención de cualquier tipo en el sistema de salud, se requiere tener conocimientos mínimos del proceso, están confiando su vida o la de alguien muy querido a otra persona, por tanto la responsabilidad es compartida tanto del que acepta la atención como el que la ofrece, por lo que, quien la ofrece debe tener la suficiente capacidad, preparación y destreza para proveer el servicio y al que la recibe evaluar la calidad de este y si es lo que realmente necesita.
Por tanto, se deben conocer conceptos básicos que son los que vamos a comenzar enseñando en esta entrada, partiendo de la premisa de que cuando estos errores trascienden los estándares aceptables de atención y cuidado, rompiendo el equilibrio entre ellos, pueden ser clasificados como delitos; por supuesto, dependen de la legislación de cada país y las circunstancias específicas de los sucesos del caso en cuestión.
Es fundamental para los médicos y profesionales de la salud conocer y comprender las diferencias de los conceptos: negligencia, imprudencia e impericia y cómo estos pueden derivar en responsabilidades legales por parte del personal de salud, algo que en la formación profesional se aprende, pero para el usuario del sistema a veces son términos poco conocidos y que pueden ser maquillados por los procesos administrativos con el afán de salvaguardar el buen nombre de un profesional, de una institución o cualquier otro objetivo, es por ello que se necesita aprender qué contemplan las normas y regulaciones internacionales y regionales al respecto.
El Error
Médico: Definición y Contexto
Un error médico se define como un acto u omisión que se comete en la atención de un
paciente que resulta en un daño no deseado, y que podría haberse prevenido con
un cuidado adecuado. Sin embargo, no todos los errores constituyen delitos. Los
sistemas legales generalmente distinguen entre errores inevitables, algunos que
derivan de fallas del sistema, y aquellos atribuibles a conductas individuales.
Categorías
Legales que debemos conocer: Negligencia, Imprudencia e Impericia
- Negligencia
Médica: se refiere a
la omisión de actuar conforme a los estándares razonables de cuidados esperados realizados por un profesional. Ejemplo:
- No
solicitar pruebas diagnósticas esenciales.
- Abandonar
al paciente sin derivarlo a otro profesional o especialista que necesite.
- Administrar
un medicamento incorrecto por falta de revisión.
Aspecto Legal: La negligencia se evalúa bajo el principio de la lex
artis ad hoc, (La ley del arte para esto) que analiza si el profesional actuó conforme a los estándares
aceptados en la práctica médica para ese caso específico.
- Imprudencia
Médica: implica
actuar sin la debida precaución o sin considerar los riesgos inherentes al
procedimiento. Ejemplos incluyen:
- Realizar
una cirugía sin estudios previos adecuados.
- Aplicar
un tratamiento experimental sin consentimiento informado.
Aspecto Legal: En estos casos, se suele considerar que el médico
actuó con temeridad o exceso de confianza, lo que puede agravar la
responsabilidad penal.
- Impericia
Médica: se relaciona
con la falta de habilidades, conocimientos o experiencia necesaria para
desempeñar un procedimiento médico. Ejemplos:
- Un
médico general intentando realizar una cirugía compleja sin
entrenamiento.
- Interpretaciones
incorrectas de resultados diagnósticos debido a falta de formación.
Aspecto Legal: Se considera un incumplimiento grave del deber profesional y puede dar lugar a sanciones legales o administrativas.
Ejemplo: Un cirujano general extrae el órgano que no es el dañado al enfermo.
Criterios para Determinar la Responsabilidad Penal
No todo error médico constituye un delito, para que un error sea
considerado penalmente relevante, suelen evaluarse los siguientes criterios:
- Daño
Real: Debe haber un
perjuicio comprobable para el paciente.
- Relación
de Causalidad: Es
necesario demostrar que el daño fue causado directamente por el acto u
omisión del profesional.
- Grado
de Culpa: Se evalúa
si el error se debió a negligencia, imprudencia o impericia, y si estas
conductas fueron evitables.
- Intención: Aunque la mayoría de los delitos
médicos se cometen sin intención (culposos), la mala fe o el dolo agravan
significativamente la responsabilidad.
Ejemplos de Delitos en la Práctica Médica
- Homicidio
Culposo: Si un
paciente fallece debido a una negligencia grave, como no atender una
hemorragia postquirúrgica evidente.
- Lesiones
por Impericia: Daño
permanente al paciente tras un procedimiento realizado por un médico no
capacitado.
- Falsificación
de Historia Clínica: se trata de un documento médico legal, por lo que debe cumplir
estándares, ser veraz, ajustarse a la información real del paciente, no se
puede enmendar, modificar o destruir un expediente médico para encubrir un
error porque se considera un delito en muchos sistemas legales.
- Omisión de Auxilio: Negarse a atender a un paciente en situación de emergencia.
Los errores médicos son inevitables hasta cierto punto, pero distinguir entre aquellos que surgen de circunstancias inherentes a la medicina y los que derivan de conductas negligentes, imprudentes o impericias es esencial para el ejercicio ético y legal de la profesión. Para evitar responsabilidades penales, los profesionales de la salud deben actuar con diligencia, capacitación adecuada y apego estricto a los estándares éticos y legales. El paradigma de los errores médicos ha ido cambiando en la actualidad pero sigue siendo un tema difícil de abordar y reconocer por los profesionales, con cierta complicidad, entre los profesionales se cubren y resuelven las situaciones sin dar explicaciones a los pacientes y familiares.
Para que sea comprensible y más fácil de entender el contexto de los errores médicos o resultados de mala praxis, les recomendamos una película del 1991, El Doctor, del gran actor William Hurt, un drama increíble que evidencia la vida de un eminente cirujano que marca un antes y un después de su forma de ser como profesional y persona, en ella hay evidencias de muchas de las situaciones que podemos encontrar en la relación médico-paciente-sistema de salud, está accesible en muchos sitios de películas, Apple Tv, Amazon Prime, Plex, Roku; pero si no tiene un streaming de películas gratis que la tenga disponible, les dejo un enlace donde podrán verla completa en español.
"¡Prevenir
errores salva vidas! Comunica, confirma y cuida en cada paso del proceso
médico."