Bienvenidos a Salud y Justicia; un blog con el que queremos marcar la diferencia con otros que abordan el tema de Mala Praxis, la gran mayoría de estos lo hacen desde un punto de vista legal y buscando nuevos clientes de esta desdichada acción, donde siempre algún inocente ha sido dañado o perjudicado. Salud y Justicia está concebido para educar y concientizar sobre temas críticos de la atención al enfermo; con un enfoque en la práctica diaria de la medicina que no está exenta de errores y violaciones a principios fundamentales que afectan tanto a los profesionales de la salud en general, a pacientes y sus familiares; por lo que evitar que en esa interrelación alguien salga dañado sería el propósito principal.
En cada artículo encontrarán información relevante relacionada con este proceso de interacción médico-paciente y el sistema de salud, donde pueden aparecer múltiples resultados, desde los ansiados finales felices que todos esperan que suceda tras una enfermedad o por el contrario terminar en un abanico controvertido de conflictos, entre ellos, una mala praxis.
En un mundo, donde el acceso a los cuidados médicos es prioridad para el bienestar de todos, es de vital importancia estar informados sobre la organización de la maquinaria que brinda el servicio, conocer los derechos como usuarios y los posibles riesgos a los que se exponen o que pueden surgir a lo largo de la atención sanitaria.
El blog tiene como objetivo fundamental convertirse en una plataforma educativa y práctica donde se puedan adquirir los conocimientos necesarios para prevenir, identificar y actuar frente a situaciones de peligro en el entorno médico.
La Mala Praxis es una amenaza a la que se puede quedar expuesto al requerir asistencia de salud y es más frecuente de lo que cualquiera pueda imaginar, conllevando a consecuencias insospechables a veces; atentando en ocasiones incluso contra la vida de las personas y su resultado, lastimar no solo al enfermo sino a todo su entorno, incluyendo a la familia; estas acciones se derivan desde diagnósticos erróneos o tardíos, tratamientos incorrectos, falta de comunicación entre el personal de salud, omisión de información relevante para los pacientes, conductas inadecuadas, procedimientos innecesarios, entre otros.
En el siguiente enlace pueden encontrar una comunicación de cifras oficiales aportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se refiere que más de 2 millones de personas reciben una sentencia de muerte producto de errores médicos, recomendamos revisar el artículo:
https://www.france24.com/es/20190914-errores-medicos-oms-muerte-salud
Es relevante también enfatizar en que existen complicaciones, descritas y presentes en el actuar cotidiano del personal de salud, es importante diferenciar entre los errores que son lógicos en la toma de decisiones del médico y la mala praxis, conceptos diametralmente opuestos, en uno no habría culpa manifiesta que juzgar legalmente, pero en el otro si sería penado por la justicia.
Se publicarán temas con un enfoque accesible, ilustrativo, con casos y materiales audiovisuales que ayudarán a los lectores a entender cómo surgen estos problemas y, lo más importante, cómo identificarlos, tratarlos y prevenirlos.
En este espacio, encontrará artículos especializados en la protección de los derechos del paciente, entendiendo cómo la mala praxis puede afectar a individuos de todas las edades, pero con un enfoque especial en las poblaciones más vulnerables: mujeres, niños y adultos mayores; estos grupos pueden ser víctimas de negligencia médica, falta de acceso a una información adecuada o atención de baja calidad.
Se ofrecerán, herramientas para que los enfermos y acompañantes puedan identificar situaciones que podrían poner en riesgo su salud o violar sus derechos fundamentales; se expondrán los principios básicos que deben regir la relación entre médicos y pacientes; la ética médica, el consentimiento informado, el trato digno y respetuoso que todo paciente debe recibir, aquí encontrarás guías claras y sencillas que serán de gran ayuda para navegar en el complejo sistema de salud.
Nos proponemos educar para que, con el conocimiento, los pacientes y sus familiares aprendan cómo exigir una atención adecuada y segura.
En Salud y Justicia creemos firmemente que el conocimiento es poder, y al estar informados, los pacientes tendrían un papel más activo en su propio cuidado y bienestar; por otro lado el personal médico y paramédico pueden identificar actuaciones que podrían comprometer su carrera, pero por sobre todas las cosas, cuidar bien de la vida que les fue confiada. Está diseñado para ser accesible a todos, con un lenguaje claro y contenido respaldado por material oficial y artículos profesionales de alto impacto.
Con cada publicación existirá una mayor comprensión del sistema de salud, de los derechos como paciente, y de los cuidados que necesitas para proteger tu bienestar y el de tu familia. Creemos que la educación es el primer paso hacia una atención médica más segura, justa y equitativa.
No pretendemos sesgar información con criterios personales, expondremos casos, noticias, editoriales que evidencien la realidad y el estado de la situación para que ud, como lector evalúe, estudie, aprenda y saque sus propias conclusiones, formando opiniones y siguiendo líneas de decisiones seguras, para ello los invitamos a leer los artículos, visitar los enlaces que adjuntamos en las entradas y los audiovisuales que se sugerirán.
Los regitros a nivel global de organizaciones internacionales presentan estadísticas alarmantes de errores médicos; se tiene certeza de que cinco pacientes mueren cada minuto por Mala Praxis; datos relevantes pueden ser revisados en:
https://news.un.org/es/story/2019/09/1462252
Esta página de las Naciones Unidas muestra la triste realidad de este problema, por todo ello elaboraron un programa para crear conciencia al respecto, desde septiembre del 2019 aparece la campaña a favor de los enfermos cuyo lema es “Alcemos la Voz por la Seguridad del Paciente” dedicando el día 17 de septiembre de cada año a esta cuestión.
Por otra parte, el blog tendrá entradas culturales de arte, literatura, temas de interés general que ayudarán a enriquecer en la población su espíritu y fomentar en los profesionales de salud su instrucción y erudición.
Te invitamos a seguir este camino de aprendizaje y empoderamiento, donde tu salud y tus derechos siempre estarán en primer lugar tanto para el prestador del servicio de salud como para quien lo recibe y necesita.